TLC SOLUCIONES .COM

TLC SOLUCIONES .COM
ABRIR MENU LINK EN EL LOGO WEB: PARA COTIZACIONES Y FORMULARIO DE CONTACTO EN NUESTRA WEBPAGE

CARGA DESDE MIAMI A LIMA PERÚ

CARGA DESDE MIAMI A LIMA PERÚ
TLCSOLUCIONES FORWARDER EN EL MIAMI AIRPORT AREA TEL. (305) 428 2211 ESTAMOS EN EL DORAL FL CERCA AL PORT OF MIAMI email:tlcsoluciones@aol.com EN LIMA PERU ESTAMOS EN EL CENTRO AEREO COMERCIAL CALLAO (Frente al Aereopuerto Internacional ) TEL RPC WHATSAP 51+950 238 937 TEL 51+ 975 299 230 RPM #975299230

viernes, 25 de mayo de 2018

El comercio en contenedores de Colombia subió 3% entre enero y marzo 2018

El comercio en contenedores de Colombia subió 3% entre enero y marzo
Envíos subieron más de 10%, mientras que las importaciones cayeron cerca de 1%
Al cierre del primer trimestre de 2018, el comercio colombiano en contenedores creció un 3,2%, impulsado por las exportaciones que aumentaron un 10,2%, según un informe de A.P. Moller Maersk. Las exportaciones de banano, aguacate y piña se incrementaron 14%, 80,3% y 67,8%, respectivamente, en un escenario en que la relación comercial con Europa sigue tomando fuerza y las exportaciones crecen un 15,7%, informa Portafolio. Los envíos de contenedores refrigerados impulsaron el ritmo con un alza del 17,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, confirmando que la fruta colombiana logra consolidar los esfuerzos de diversificación y apertura de mercado de los últimos años.
“Los despachos de frutas colombianas hacia Europa siguen creciendo a medida que las relaciones comerciales producto del TLC -firmado hace 5 años- maduran. Nuestros agricultores están sacando provecho de las nuevas tecnologías y de nuevas rutas directas, para enviar sus productos a un creciente número de mercados, en contenedores refrigerados con atmósferas controladas”
, afirmó Juan Camilo Vásquez, gerente Comercial de Ventas de Maersk Line.
Las importaciones, eso sí, no fueron tan buenas. La incertidumbre respecto a las elecciones presidenciales de mayo y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Rusia, Irán, China y otros países, explican aquello. “Estos dos factores llevan a los comerciantes a ser más conservadores y a rendir los inventarios que les sobraron luego de una temporada navideña marcada por ventas menores a lo anticipado”, explica Vásquez.
Según Maersk, a pesar de que 2018 inició con una leve caída en las importaciones y un ambiente de prudencia, la celebración del Mundial de Fútbol Rusia 2018 suaviza las caídas debido a un aumento del 66,1% en las importaciones de bienes electrónicos como televisores, sistemas de entretenimiento, celulares y tablets.
Este segmento ha sido suplido en su mayoría por México, China y Estados Unidos, que para este primer semestre alcanzaron un incremento de sus exportaciones a Colombia del 94,9%, 64,3% y 18,9%, respectivamente.Las bebidas también tomaron fuerza por la fiesta del fútbol con un alza en las importaciones de bebidas del 38%. México fue el principal proveedor con un total de 1.042 contenedores enviados a Colombia entre enero y marzo de 2018, monto que significó un aumento del 454,3% relativo a los 188 contenedores importados relativo al primer trimestre del año anterior. “Podemos ver que existe un crecimiento en las importaciones durante el Mundial a pesar del horario matutino en el que se jugarán los partidos en Rusia.
Especialmente en la compra de bienes electrónicos como televisores de alta gama o dispositivos móviles que permitan ver el Mundial fuera de casa”, contó Juan Camilo Vásquez.Panorama portuarioPara este primer trimestre del 2018, el comportamiento de los puertos en Colombia anotó un alza de 7,37% para Santa Marta, terminal especializado en productos refrigerados, mientras que los puertos de Cartagena y Buenaventura crecieron 4,63% y 3,18%, respectivamente.En los tres primeros meses del año, los envíos de aguacate colombiano en contenedores refrigerados crecieron 80,3%, por un aumento del 78,4% en el mercado europeo, destino al cual se envía prácticamente la totalidad de esos envíos (98,6%). En 2018, el Día de San Valentín generó un incremento del 27,8% en el volumen de contenedores de flores exportado al mundo en este primer trimestre. “Con la llegada de nuevas tecnologías en el comercio en contenedores, Colombia se seguirá fortaleciendo como el proveedor líder de flores. Hoy los productores cuentan con más opciones para asegurarse que sus clientes tengan flores frescas y de excelente calidad tanto en las fechas especiales como en cualquier época del año”, comentó Yenia Abadía, gerente general de Sealand Colombia, unidad de negocio de Maersk.Por MundoMarítimo

sábado, 19 de mayo de 2018

PERÚ PRESENTE EN LA 27ª. EDICIÓN DEL “APPAREL SOURCING SHOW” DE GUATEMALA

Apparel Sourcing Show 18 Mayo 2018 Ciudad de Guatemala
Feria para la industria de la confección y del textil
El Apparel Sourcing Show incluye una amplia gama de proveedores internacionales de la industria textil y de prendas de vestir (textiles, adornos, los servicios y la maquinaria). En la feria se llevará a cabo seminarios especializados y conferencias y se proporciona la oportunidad de tener citas entre los fabricantes de CAFTA-DR fábricas de prendas de vestir con los contratistas de EE.UU. por participar en la Reunión Matchmaking Program.
PERÚ PRESENTE EN LA 27ª. EDICIÓN DEL “APPAREL SOURCING SHOW” DE GUATEMALA
El día de ayer se inauguró en el Hotel Tikal Futura de Guatemala, la 27ª. Edición del “ApparelSourcing Show”, en el que participan empresas de más de una docena de países, incluyendo a España, Estados Unidos, Canadá, México, Centro América, Colombia, China, Turquía, Brasil y el Perú.
En la ceremonia estuvieron presentes el Alcalde de la Ciudad de Guatemala, tradicional promotor del evento, el Viceministro de Comercio Exterior de dicho país, el Presidente de la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), así como representantes del Cuerpo Diplomático incluyendo a la Embajada del Perú en Guatemala.
La firma peruana Creditex participa con un stand, donde exhibe las prendas de vestir confeccionadas con nuestro afamado algodón Pima en el Piso de Exposición del Show, donde se espera se produzcan unos 850 negocios por aproximadamente USD 700 millones, en los tres días que durará el evento. https://apparelexpo.com

martes, 24 de abril de 2018

LEY DE RETORNO PARA TODO PERUANO EN EL EXTERIOR

¿SABÍAS QUE SI DESEAS RETORNAR A VIVIR EN EL PERÚ CUENTAS CON UN BENEFICIO ESPECIAL?
Si eres peruana/o que reside en el extranjero y deseas retornar al Perú, puedes acogerte a la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado1, la que te brinda, por única vez, la posibilidad de ingresar al país tus bienes, liberados del pago de todo tributo. Ley Nº 30001 y modificatorias, que otorga beneficios para la reinserción económica y social en el país, siempre que se contribuya con la generación de empleo productivo o se propicie la transferencia de conocimiento y tecnología.Fuente Sunat Peru http://bienvenidoalperu.sunat.gob.pe/retorno.html
INFORMES TLC SOLUCIONES LOGISTICAS asesoria,Cotizaciones & Mudanzas Tel (305) 428 2211

martes, 27 de marzo de 2018

Paita Perú: DP World, filial de Dubai World, de propiedad del Estado de Dubai (Emiratos Árabes Unidos)

Emiratíes toman control del puerto de Paita
Pagó US$315,7 millones por el total de las acciones de Tritón Transports, Neptunia y el 50% en Terminales Portuarios Euroandinos
Andino Investment Holding (AIH), conocida por su fallida participación en la concesión del aeropuerto de Chinchero y porque uno de sus accionistas es el actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, suscribió un acuerdo con la empresa DP World, filial de Dubai World, de propiedad del Estado de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), por el cual esta se convierte en dueña del 100% de las acciones de Cosmos Agencia Marítima S.A.C., que incluye el total de las acciones de Tritón Transports, Neptunia y su participación del 50% en Terminales Portuarios Euroandinos por un monto de US $ 315,7 millones. Cosmos a través de Tritón y Neptunia, reúnen también participación accionaria chilena y se dedican al negocio de transporte naviero en el puerto del Callao. DP World confirmó que busca diversificar sus inversiones en el Perú, incorporando a su oferta de terminales portuarios, un negocio de servicios logísticos en actividades relacionadas con el comercio exterior, almacenamiento y distribución de productos, así como servicios de carga.
“Esta adquisición respalda nuestra estrategia de ampliar nuestro negocio principal a sectores complementarios”, confirmó el sultán Ahmed Bin Sulayem, presidente del Directorio y CEO y del Grupo DP World.
Cabe recordar que DP World es concesionaria del Terminal Portuario Muelle Sur del puerto del Callao, domde opera uno de las terminales de contenedores. Luego de esta operación, DP World ya tendría el control total del puerto de Paita, al tener de por si el 50% de las acciones del Terminales Portuarios Euroandinos y haber comprado el otro 50% que tenía Andino Investment Holding. Andino Investment Holding (AIH) confirmó en junio del año pasado que vendería los citados activos a DP World porque quería concentra sus esfuerzos en proyectos de desarrollo de infraestructura y servicios para la industria aeroportuaria. Entre estos se cuenta el proyecto “Limahub” sobre un terreno de 140.000 m2 adyacente al aeropuerto Jorge Chávez, con acceso directo a su zona aerocomercial, para la atención.Fuente LR

sábado, 10 de marzo de 2018

PERÚ FORMA PARTE DEL ACUERDO COMERCIAL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO CON SUSCRIPCIÓN DEL CPTPP

PERÚ FORMA PARTE DEL ACUERDO COMERCIAL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO CON SUSCRIPCIÓN DEL CPTPP
El Perú forma parte del acuerdo comercial más importante del mundo: el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico ( #CPTPP, por sus siglas en inglés). Así lo ratificó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, luego de suscribir en Chile este importante pacto junto a los ministros de Comercio Exterior de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. “El CPTPP es el acuerdo comercial con mayor trascendencia en el orbe y abarca a 11 de las economías más significativas y dinámicas del mundo. De esta manera, el Perú se posiciona estratégicamente dentro de la región de Asia Pacífico, integrándose, principalmente, a las cadenas regionales y globales de valor”, indicó el titular del Mincetur. Como se recuerda, con el CPTPP el #Perú cuenta, desde ahora, con 4 nuevos socios comerciales: #NuevaZelanda, #Brunéi, #Malasia y #Vietnam. Adicionalmente a ello, mejora las condiciones de acceso a mercados de países con los que ya tenemos acuerdos comerciales bilaterales. Es importante mencionar que con la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico se establecerá un marco para promover la inversión y el comercio de servicios entre el Perú y los otros países socios. Además, se eliminará las restricciones para el ingreso temporal de profesionales y técnicos peruanos a estos mercados, y se establecerá mecanismos para que las PYMEs puedan aprovechar las oportunidades que genere el Tratado.
INICIO DE PROCEDIMIENTO
El ministro Eduardo Ferreyros indicó que luego de la suscripción del CPTPP cada país iniciará los procedimientos internos que correspondan para su ratificación. “El Tratado entrará en vigencia cuando 6 países hayan concluido con el proceso de ratificación”, sostuvo. Cabe destacar que en mayo de 2017, los ministros de Comercio de los países signatarios del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) acordaron evaluar las opciones para preservar los beneficios del acuerdo, luego de la salida de Estados Unidos. Después de varias reuniones técnicas ocurridas entre mayo 2017 y enero 2018, los países llegaron a un acuerdo sobre el CPTPP, incorporando las principales disposiciones del TPP, con la excepción de un número de ellas, cuya aplicación quedará suspendida.
DATOS IMPORTANTES
El PBI de los países que conforman el CPTPP ascendió a US$ 10 billones en 2016, lo que representó más del 13% del PBI mundial y tuvo un crecimiento anual de 5% entre 2015-2016. Los principales países según PBI son #Japón (6% del PBI mundial), #Canadá (2%), #Australia (2%). En cuanto al PBI per cápita promedio de los 11 países miembros del CPTPP (2016), este ascendió a US$ 28,000. Lo que significa más del doble del PBI per cápita promedio a nivel mundial (US$13,000). Entre los principales países se encuentran #Singapur (US$ 53,000), Australia (US$ 52,000), Canadá (US$42,000). Jueves, 08 de marzo de 2018 OFICINA DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO #Mincetur #Adex #Promperu

viernes, 23 de febrero de 2018

HAMBURG SÜD RECIBE 8,000 NUEVOS CONTENEDORES

LINEA NAVIERA HAMBURG SÜD RECIBE 8,000 NUEVOS CONTENEDORES
Maersk Container Industry (MCI) entregó ocho mil contenedores a Hamburg Süd. Fabricados en Dongguan, China, están recubiertos con una pintura especial con base de agua y respetuosa con el medio ambiente. A través de un comunicado, Hamburg Süd señaló que estima que el total de contenedores estén operativos en su totalidad durante el segundo trimestre de 2018. Lo anterior, y producto de su fusión con Maersk Line, dará como resultado la flota de contenedores más grande de la industria naviera, según la firma. El último reporte de Alphaliner ubica a Maersk-Hamburg con una flota activa de contenedores que asciende a cuatro millones 234 mil 835 TEU.
“Los nuevos contenedores fabricados por MCI son una muestra de que Hamburg Süd seguirá atendiendo las necesidades logísticas de sus clientes de la misma forma que han conocido. Si los clientes trabajan con Hamburg Süd, hablarán con el mismo personal de ventas y servicio al cliente, y disfrutarán del mismo alto nivel de experiencia en carga y el rápido manejo de excepciones que antes”, explicó Arnt Vespermann, CEO de Hamburg Süd.
Por su parte, Søren Toft, Director de Operaciones de AP Moller – Maersk y miembro de la junta asesora de Hamburg Süd, agregó que este lote de contenedores rojos “es un signo de nuestro aprecio por la sólida marca Hamburg Süd y un ejemplo de cómo continuaremos invirtiendo en ella, fortaleciendo nuestras propuestas de valor por separado”, finalizó.Fuente:T21.mx

viernes, 16 de febrero de 2018

SUPER ALIMENTOS DEL PERU A ESTADOS UNIDOS Y AL MUNDO

Los “superfoods” (superalimentos) de Perú, productos autóctonos y altamente nutritivos como la quinua, la palta (aguacate), los arándanos, el café y el cacao, se catapultaron como las estrellas de los primeros 5 años de vigencia del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la Unión Europea (UE). Desde marzo del 2013 las exportaciones de Perú a los países de la UE alcanzaron los 30,000 millones de dólares, de los que cerca del 39% son exportaciones no tradicionales, todo lo que no son materias primas ni hidrocarburos, y donde están incluidos estos “superalimentos”.
Esos productos no tradicionales crecieron en un promedio anual de 7.5% y diversificaron efectivamente la canasta de productos que Perú envía a Europa.
En este último lustro alrededor de 2,300 empresas peruanas comenzaron a exportar a la UE, y entre ellas el 85% son pequeñas y medianas empresas (pymes).
Entre esas empresas está Ecoandino, especializada en “superalimentos” orgánicos de los Andes y la Amazonía a Europa, que con el acuerdo comercial ha ampliado el número de países europeos a su alcance hasta llegar a una quincena; además de exportar nuevos productos antes vetados como el yacón, un tipo de tubérculo.
También, con envíos de cacao, quinua, maca, lúcuma, camu camu, maíz morado, algarrobo, kión (jengibre), arracacha y café alcanzaron el pasado año ventas por valor de 7 millones de dólares, de los que el 30% corresponde a exportaciones a países de la Unión Europea, indicó su jefa de ventas, Jenny Carhuas.